acordes disminuidos guitarra

¡Hola, rockeros y rockeras del mundo! Soy Willy Rocker, vuestra guía en este loco viaje por el universo de los instrumentos y accesorios musicales. Hoy vamos a zambullirnos en un tema que, aunque pueda sonar un poco intimidante al principio, os prometo que será tan apasionante como un solo de guitarra en medio de un estadio lleno: los acordes disminuidos en la guitarra.

No se han encontrado productos.

Los acordes disminuidos, amigos míos, son esos misteriosos sonidos que a menudo escuchamos en piezas de jazz, metal, y sí, hasta en la música clásica, dándole ese toque de tensión y suspense que hace que la música sea tan emocionante. Pero, ¿cómo se forman, se tocan y se utilizan en nuestras propias creaciones y covers? ¡Afinad esas seis cuerdas y preparaos para descubrirlo!

¿Qué son exactamente los acordes disminuidos?

Primero lo primero, definamos a estos enigmáticos acordes. Un acorde disminuido está compuesto por una serie de notas que, gracias a su estructura, crean una sensación de inquietud y necesidad de resolución. Esto se debe a que están formados por una sucesión de terceras menores, ¡sí, como una pequeña escalera de sonidos que te lleva directamente al borde de un acantilado musical!

Cómo formar acordes disminuidos en la guitarra

Construir un acorde disminuido no es tan complicado como intentar descifrar el significado de la letra de «Stairway to Heaven». Basta con saber que partimos de la raíz del acorde, añadimos una tercera menor y luego una quinta disminuida. Por ejemplo, si empezamos con un Do, añadimos un Mib (tercera menor) y un Lab (quinta disminuida), ¡y voilà! Tenemos un Do disminuido (C°).

Posiciones en el mástil

¿Dónde se encuentran estos escurridizos acordes en el mástil de nuestra guitarra? A diferencia de nuestros queridos acordes mayores y menores, que suelen tener un hogar fijo donde podemos encontrarlos fácilmente, los acordes disminuidos son nómadas del diapasón y pueden formarse en varias posiciones. Sin embargo, una vez que te hagas amigo de ellos, descubrirás que son más predecibles de lo que parecen. Un truco: al ser simétricos, las formas de los acordes se repiten cada tres trastes. ¡Es como encontrar un patrón en el Matrix de las cuerdas!

Usos musicales de los acordes disminuidos

Ya sabemos qué son y cómo formarlos, pero, ¿dónde los usamos? Estos acordes son perfectos para crear transiciones entre secciones de una canción, añadir tensión antes de resolver en un acorde más estable, o incluso para componer esos intros misteriosos que nos hacen preguntarnos qué sorpresas nos tiene preparadas la canción. No los subestimes; aunque parezcan pequeños en teoría, los acordes disminuidos son gigantes en cuanto a la atmósfera y la emoción que pueden aportar a tu música.

Un par de ejemplos prácticos

Veamos algunos ejemplos para que te hagas una idea. Imagina que estás tocando una progresión en C mayor y quieres pasar a un F mayor con un toque de magia extra. Insertar un justo antes del F mayor puede ser ese truco bajo la manga que estabas buscando. Otro gran uso es en el jazz; por ejemplo, en una progresión Dm7-G7-CMaj7, probar con un Dm7b5 (un primo cercano de nuestro disminuido) puede añadir ese «no sé qué» que hace que el jazz suene como tal.

¡Tu turno!

Y aquí es donde te dejo el escenario, para que empieces a experimentar con los acordes disminuidos por tu cuenta. Recuerda, la teoría musical es importante, pero la verdadera magia sucede cuando comienzas a aplicar lo que aprendes en la práctica. No tengas miedo de probarlos en diferentes estilos y canciones. ¿Qué tal suenan en tus riffs de metal o en esas baladas acústicas?

Me encantaría escuchar sobre tus aventuras y experimentos musicales con acordes disminuidos. Si tienes alguna duda, comentario, o simplemente quieres compartir cómo te ha ido incorporándolos en tu música, ¡deja un comentario aquí abajo! Siempre estoy buscando nuevas ideas y formas de utilizar estos acordes peculiares, así que no te cortes y comparte tu experiencia.

¡Hasta la próxima, virtuosos de las seis cuerdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner