¡Hola, aficionados a la música! Soy Willy Rocker, el narrador detrás de Ritmo Rápido, donde dialogamos sobre cuerdas, teclas, palillos, y por supuesto, sobre el corazón palpitante de cualquier banda: la percusión. Hoy te traigo un sonido que hace retumbar tanto escenarios como almas, hablamos del bekken, ese instrumento que, aunque no lo creas, puede ser tan sutil como un susurro o tan poderoso como un trueno. ¿Listo para sumergirte en el mundo del bekken? ¡Sigue leyendo!

Bestseller No. 1
Tambor de Lengüeta de Acero,Tambores de Hendidura de 6 Pulgadas y 8 Tonos,Instrumento de Percusión Handpan Drum con Baquetas y Bolsa de Transporte,Ideal para Yoga,Meditación,Alivia el Estrés
  • 🥁【Material Avanzado】Hecho a mano con material de aleación de acero y titanio de buena calidad,maravilloso tambor pintado con aerosol y pulido a mano protecta contra manchas y arañazos,puede...
  • 🥁【Rango más amplio】Tambor de lengüeta de acero hay un total de 8 sonidos,que tienen una gama más amplia de sonido y pueden reproducir más música.Todas las notas tienen una excelente...
  • 🥁【Sintonización Manual】Cada tambor de lengüeta de acero de 6 pulgadas está cuidadosamente afinado y cortado a mano con precisión,lo que hace que cada melodía sea perfecta.3 pies de goma...
Bestseller No. 2
Bestseller No. 3
CASCHA HH 2004 Triangulo con martillos con empuñadura de goma, para percusión y educación musical temprana
  • Triangulo musical con maza y cordón
  • Hecho de un ligamento especial de acero para un sonido agradable
  • Longitud: 13 cm de cada lado

¿Qué es el Bekken?

Primero lo primero. El bekken, conocido comúnmente como platillos en español, es un antiguo instrumento de percusión. Sí, ¡antiguo! Estos discos metálicos que se chocan entre sí para emitir sonidos han acompañado a la humanidad en actos culturales, religiosos y, por supuesto, musicales desde tiempos inmemoriales. Pero, como siempre digo, no cualquier par de platos de tu cocina sirve. Un bekken se caracteriza por su aleación específica, forma y tamaño, lo que define su timbre único y su lugar en la orquesta, banda o grupo musical.

Tipos de Bekkens y su magia

Ah, la variedad… Aquí es donde la cosa se pone interesante. Existen diversos tipos de bekken, cada uno con su personalidad. Desde los Hi-Hats, esos pequeños y versátiles platillos controlados con los pies; pasando por los Crash, ideales para acentuar momentos de euforia; hasta llegar a los Ride, perfectos para mantener el ritmo constante con su sonido sutil y prolongado. Y no nos olvidemos de los Splash y China, con sus sonidos exóticos y explosivos. Cada tipo tiene su secreto, su técnica, y créeme, saber combinarlos te convierte en el mago del escenario.

El Bekken en acción: Técnicas y consejos

Dominar el bekken no es solo saber «aplastar» dos platillos uno contra otro. Hay técnicas que pueden transformar un simple choque en una obra de arte. Por ejemplo, el choque controlado, donde uno de los platillos se mantiene fijo mientras el otro golpea sutilmente, ofrece un sonido rico y controlado, ideal para momentos de intensidad moderada. Otra técnica es el «swell», que consiste en incrementar progresivamente el volumen para crear una atmósfera envolvente. Mi consejo aquí es claro: práctica, práctica, y más práctica. Experimenta con ángulos, fuerzas y distancias hasta que encuentres tu propia voz a través de los platillos.

El Bekken y su cuidado: No todo es golpear

Podría pensar que todo en la vida del bekken es acción, pero ¡oh sorpresa! su cuidado es tan esencial como su ejecución. La limpieza regular es fundamental, pero ojo, no te vayas a lanzar con productos abrasivos que pueden dañar la superficie. Utiliza limpiadores suaves específicos para platillos y un paño suave. Además, el buen almacenamiento y transporte es crucial para evitar deformaciones o daños. Recuerda, un bekken bien cuidado, es un bekken que te acompaña fielmente en cada nota.

Consejos para elegir tu primer Bekken

Si estás a punto de sumergirte en el vibrante mundo del bekken, aquí van algunos consejos de oro. Primero, define tu estilo. No es lo mismo un platillo para jazz que uno para heavy metal. Segundo, el presupuesto es importante, pero intenta no sacrificar demasiado la calidad por el precio; un buen bekken puede durar toda una vida. Y tercero, prueba antes de comprar. Sí, incluso si eso significa convertir la tienda en tu propio concierto. La conexión con tu instrumento es esencial, y cada bekken tiene su propia personalidad.

¡Tu turno!

Y ahora que sabes más sobre estos fascinantes discos de metal, me encantaría saber tu opinión. ¿Has tenido experiencias tocando el bekken? ¿Algún tipo en particular que te haya robado el corazón? ¿O tal vez estás considerando incorporarlo a tu set después de leer esto? Sea cual sea tu caso, compártelo aquí abajo. Y si tienes alguna duda sobre bekken, técnicas, cuidados o incluso cómo combinarlo con otros instrumentos, ¡deja tu comentario! Estoy aquí para ayudarte a hacer que tu música retumbe en los corazones de tu audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner