instrumento percusion platillo volante

¡Hola, amantes de la música y la percusión! Soy Willy Rocker, y hoy en Ritmo Rápido vamos a sumergirnos en el mundo de un instrumento que, aunque pueda sonar de otro planeta, es muy terrenal y fundamental en bandas, orquestas y eventos en vivo. Estoy hablando del platillo volante, ese componente de la percusión que, cuando se toca con maestría, ¡puede llevarte a una odisea musical sin igual!

RebajasBestseller No. 1
Tambor de Lengüeta de Acero,Tambores de Hendidura de 6 Pulgadas y 8 Tonos,Instrumento de Percusión Handpan Drum con Baquetas y Bolsa de Transporte,Ideal para Yoga,Meditación,Alivia el Estrés
  • 🥁【Material Avanzado】Hecho a mano con material de aleación de acero y titanio de buena calidad,maravilloso tambor pintado con aerosol y pulido a mano protecta contra manchas y arañazos,puede...
  • 🥁【Rango más amplio】Tambor de lengüeta de acero hay un total de 8 sonidos,que tienen una gama más amplia de sonido y pueden reproducir más música.Todas las notas tienen una excelente...
  • 🥁【Sintonización Manual】Cada tambor de lengüeta de acero de 6 pulgadas está cuidadosamente afinado y cortado a mano con precisión,lo que hace que cada melodía sea perfecta.3 pies de goma...
Bestseller No. 2
Bestseller No. 3
CASCHA HH 2004 Triangulo con martillos con empuñadura de goma, para percusión y educación musical temprana
  • Triangulo musical con maza y cordón
  • Hecho de un ligamento especial de acero para un sonido agradable
  • Longitud: 13 cm de cada lado

Cuando mencionamos platillos, es fácil pensar en esos discos metálicos que se estrellan con estruendo en los momentos culminantes de una pieza musical. Pero hoy quiero ir más allá y compartir contigo todo sobre este increíble instrumento, desde su historia y cómo escoger el mejor para tu conjunto, hasta consejos para mantenerlos impecables. Si alguna vez has querido explorar la galaxia sonora de los platillos volantes, ¡este es tu momento!

La historia del platillo volante: Orígenes cósmicos

Los platillos, en su forma más básica, han estado con nosotros desde tiempos ancestrales, utilizados en ceremonias religiosas y como señal de alarma en batallas. Sin embargo, no fue hasta la inclusión en la orquesta sinfónica, y posteriormente en bandas de jazz y rock, que ganaron su estatus de «platillos volantes». La denominación “volante” proviene del espectacular efecto visual que producen cuando el percusionista los hace girar, creando no solo un impacto auditivo sino también visual.

Elegir tu platillo volante: Una odisea de sonido

Seleccionar el platillo adecuado para tu ensamble puede parecer una tarea digna de un astronauta debido a la vasta cantidad de opciones disponibles. Cada platillo cuenta con características únicas que afectan su sonido, desde el metal con el que están hechos (bronce, latón, aleaciones B20) hasta su tamaño y grosor. Los platillos crash producen un sonido explosivo y son excelentes para acentuar los puntos álgidos de una pieza. Los ride, en cambio, ofrecen un sonido sostenido, ideal para marcar el ritmo continuo en una canción. ¡No olvides los hi-hats! Estos platillos, al ser tocados juntos, pueden crear ritmos complejos y vibrantes.

Mantenimiento y cuidado: Extiende la vida de tu platillo volante

Tener platillos no solo es cuestión de tocar; también es crucial mantenerlos en óptimas condiciones. Limpiarlos regularmente con soluciones específicas para platillos puede prevenir la oxidación y la acumulación de mugre, que podrían afectar su calidad de sonido. Así mismo, el almacenamiento es clave: evita lugares húmedos o con cambios bruscos de temperatura. Una broma común entre percusionistas es que tratan mejor a sus platillos que a sus parejas. ¡Aunque espero que sea solo eso, una broma!

Técnicas avanzadas para el platillo volante: Domina el arte

Manejar los platillos volantes con destreza requiere práctica y técnica. Una técnica popular es el choke, que consiste en golpear el platillo y detener rápidamente su vibración con la mano, creando un efecto abrupto y dramático. Otro truco es el swell, donde el sonido se eleva gradualmente golpeando el platillo suavemente al principio y luego con mayor fuerza. Pero recuerda, como decía mi abuelo, «cada platillazo es un paso más cerca de la fama». Bueno, mi abuelo nunca dijo eso, pero suena inspirador, ¿no?

¡Tu turno de brillar!

Ahora que conoces más sobre estos fascinantes instrumentos, ¿qué te parece? ¿Estás listo para incluir un platillo volante en tu próxima presentación y llevar a tu audiencia a un viaje sonoro intergaláctico? Me encantaría saber qué piensas, qué técnicas te gustaría dominar o incluso alguna anécdota que hayas vivido con este instrumento. ¡La percusión es un viaje de descubrimiento continuo, y los platillos son, sin duda, una parada emocionante en ese camino!

Si tienes alguna duda o quieres compartir tus experiencias y tips sobre platillos volantes, ¡deja tu comentario abajo! Siempre estoy buscando intercambiar conocimientos con otros apasionados de la música. ¡Hasta la próxima aventura musical!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner