instrumento percusion tradicional

¡Hola, ritmómanos! Aquí Willy Rocker desde el blog de Ritmo Rápido, trayendo un poco de sabor, ritmo, y cómo no, alguna que otra ocurrencia rockera para alegrar vuestros días. Hoy vamos a hablar de algo que me apasiona enormemente, y sé que a muchos de vosotros también: los instrumentos de percusión tradicionales. Y es que, amigos, antes de convertirme en el shredder de guitarra que soy hoy (modestia aparte), mis primeros roces con la música vinieron de dar golpetazos (con cierto arte, claro está) a todo lo que sonara en casa.

RebajasBestseller No. 1
A-Star Dos Tonos Doble Metal Samba Agogo Campanas con Batidor de Madera
  • Sonido Brillante: Las Campanas De Metal De Metal Tienen Un Tono Brillante Distintivo Típicamente Visto En Los Estilos Musicales Africanos Y Sudamericanos.
  • Dos Tonos: Ambas Campanas Son Diferentes En Tamaño Y Tono Que Le Permiten Crear Numerosos Patrones Rítmicos De Sonido Únicos.
  • Educativo: El Agogo Es Un Instrumento Clave Para Desarrollar Atributos Musicales Como El Ritmo, El Pulso Y Las Habilidades De Conjunto.
Bestseller No. 2
RebajasBestseller No. 3
LP Latin Percussion LP862500 - Shaker
  • Quitas las bandas de goma y tienes dos shakers individuales
  • El shaker de sonido más suave que fabrica LP
  • Perfecto cuando se necesita un sonido delicado

La percusión es la columna vertebral de casi cualquier género musical que os venga a la mente. Desde el rock hasta la música clásica, pasando por el flamenco, el jazz, y claro, la música tradicional de prácticamente todas las culturas del mundo. ¿Y sabéis qué es lo mejor? Que hay una riqueza y variedad en los instrumentos de percusión que nos llevaría más de una vida explorar en su totalidad. Pero no os preocupéis, que para eso estoy yo aquí, para desgranar un poco este vasto universo y compartirlo con todos vosotros.

Los reyes de la fiesta: tambores y tamboriles

Empecemos fuerte, amigo. Y cuando digo fuerte, me refiero a esos instrumentos que no pueden faltar en ninguna celebración que se precie. Los tambores y tamboriles son probablemente los instrumentos de percusión más antiguos y universales. Desde los djembes africanos, pasando por los taikos japoneses, hasta llegar a nuestro querido cajón flamenco, la variedad es simplemente abrumadora. Y es que, ¿quién puede resistirse a marcarse un solo en medio de una jam session?

El sutil arte de las maracas y las claves

Ah, las maracas y las claves, esos pequeños pero potentes instrumentos que pueden llevar una canción de «está bien» a «¡esto es un hitazo!» en cuestión de segundos. Son el perfecto ejemplo de que el tamaño no importa cuando se trata de hacer buena música. Son especialmente icónicos en la música latina, y os aseguro que aprender a llevar el ritmo con ellos os hará la vida musical mucho más rica. A mí, personalmente, me enseñaron a no subestimar nunca el poder de los pequeños detalles.

El misterioso mundo de los idiófonos

Seguimos adentrándonos en este fascinante mundo con los idiófonos. ¿Que qué son? Pues amigos, preparaos para quedaros boquiabiertos. Los idiófonos son aquellos instrumentos que producen sonido por la vibración de su propio cuerpo. Desde la campana tibetana hasta el vibráfono, pasando por el xilófono y la kalimba, estos instrumentos tienen la mágica propiedad de transportarnos a otros mundos con tan solo unas notas. Y si me lo permitís, os confieso que la kalimba tiene un lugar especial en mi corazón rocero.

Para los amantes de lo exótico: instrumentos de percusión no convencionales

Y cómo dejar fuera de esta conversación a aquellos instrumentos que desafían cualquier clasificación convencional. Instrumentos como el Hang, que parece venido de otro mundo con sus sonidos etéreos, o el Cajón, que demuestra que con imaginación, una caja de madera puede convertirse en mucho más que eso. Estos instrumentos son perfectos para quienes buscan explorar nuevos territorios sonoros y añadir colores únicos a su paleta musical.

¿Y tú, qué opinas?

Después de este breve pero intenso viaje por el mundo de la percusión tradicional, me encantaría saber qué pensáis. ¿Hay algún instrumento de percusión que os haya fascinado? ¿Quizás tenéis alguna anécdota relacionada con estos instrumentos que queráis compartir? La música, amigos míos, es un viaje que se disfruta aún más en buena compañía, y vuestros comentarios son esa compañía que enriquece el trayecto.

Así que ya sabéis, si tenéis cualquier duda, comentario o simplemente queréis charlar un rato sobre vuestro instrumento de percusión tradicional favorito, dejad vuestro comentario aquí abajo. Estoy deseando leer vuestras historias y opiniones. ¡Hasta la próxima, ritmómanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner